Pasteurización Mata Gérmenes


Louis Pasteur nació el 27 de diciembre de 1822 en Dole (Francia). No fue un estudiante prometedor en Ciencias Naturales, de hecho, despuntaba en pintura y su primera vocación fue ser profesor de Arte.

En 1842, tras ser maestro, obtuvo su título de Bachiller, pero su calificación en Química fue "mediocre". Se instaló en París para proseguir estudios y luego ejerció como profesor de Física en el Liceo de Dijon, aunque su verdadero interés era ya la Química.

De 1847 a 1853 fue profesor de Química en Dijon y en Estrasburgo. Allí conoció a Marie Laurent, hija del rector de la Universidad, con quien contrajo matrimonio en 1849. El matrimonio tuvo cinco hijos, pero tres de ellos fallecieron de tifus.

También ejerció su labor investigadora en Lille, donde fue Decano de su Universidad, y en París.

Desde su creación en 1888 y hasta su muerte en 1895 fue Director del Instituto de Investigación que lleva su nombre.



Las contribuciones de Pasteur a la ciencia fueron muy numerosas. Descubrió la isomería óptica; estudió procesos de fermentación demostrando que se deben a la presencia de microorganismos; demostró el Efecto Pasteur, según el cual las levaduras se reproducen en ausencia de oxígeno; postuló la existencia de gérmenes, tirando por tierra la teoría de la Generación Espontánea; inventó el proceso de pasteurización y preparó la primera vacuna (que le sirvió para producir la vacuna contra la rabia).

La pasteurización es un proceso térmico aplicado a líquidos-generalmente alimentos - con el objeto de reducir los agentes patógenos que puedan contener; bacterias, protozoos, mohos, levaduras...

En el siglo XVII, Nicholas Appert intentó esterilizar la comida en contenedores sellados.

A finales del siglo XIX, químicos alemanes sospecharon que los tratamientos térmicos eran eficaces para destruir las bacterias de la leche. Estos trabajos sentaron las bases para los experimentos de Pasteur.

El químico alemán Justus Von Liebig afirmaba que la fermentación era un proceso químico inorgánico que no requería de la intervención de organismos vivos.

En 1864, Pasteur, a instancias del emperador Napoleón III, investigó la causa de que el vino y la cerveza se agriaran con el paso del tiempo, causando graves pérdidas económicas a las empresas francesas.

Con la ayuda de su microscopio estudió las viñas y observó que en la fermentación intervenían dos microorganismos: una levadura (que producía alcohol) y una bacteria de la familia Acetobacter que producía ácido acético  o vinagre.

Acetobacter
Pasteur ideó entonces su nuevo método: almacenó el vino en cubas y elevó su temperatura hasta los 44ºC durante un breve período.

Comprobó que las poblaciones de bacterias del género Acetobacter se reducían hasta quedar el alimento "casi esterilizado".




Pese a la resistencia inicial de la industria por la idea de calentar el vino o los alimentos, las evidencias de la efectividad de la conservación se impusieron.

El método se llama Pasteurización en su honor y se aplicó después a la leche.


En la pasteurización se emplean temperaturas por debajo del punto de ebullición, pues a temperaturas superiores se ven afectadas características físicas y químicas del alimento. (Con la leche si llegamos a hervir, las micelas de la caseína se coagulan o cuajan).

Hay dos tipos fundamentales de pasteurización:

  • Proceso HTST (High Temperature Short Time): para leche, zumos de frutas, cerveza... Es el más fácil y conveniente. Supone calentar a 72ºC durante 15 segundos.
  • Proceso UHT (Ultra High Temperature): calienta a 138ºC durante sólo 2 segundos.

Si la leche se etiqueta como "pasteurizada" se refiere al primer método y la duración del alimento es de 2 a 3 semanas. En el caso del segundo método se pone simplemente UHT o ultrapasteurizada y la caducidad se alcanza a los 2 ó 3 meses.

Consumir leche cruda de animales, sin pasteurizar, puede exponer a cierto riesgo de contagio de enfermedades. En algunos países se ha llegado a prohibir su venta.

Aunque yo de niña consumía habitualmente (en el verano, en el pueblo) leche de vaca recién ordeñada, que mi madre cocía inmediatamente al llegar a casa, tenemos que agradecer a Pasteur el descubrimiento de un potentísimo método para poder evitar un montón de enfermedades infecciosas transmitidas a través de las bebidas y alimentos:
tuberculosis, difteria, polio, salmonelosis, fiebre escarlata, tifus...




Comentarios

  1. Estupendo. Sigo diciendo que este blog debería de ser de obligado cumplimiento.
    Pasteur no fue premio Nobel, porque entonces no existía tal galardón, pero desde luego que lo hubiese sido. Desde el punto de vista biológico fue quien dejo zanjada la cuestión de que toda vida proviene de los seres vivos, como bien dices, además de ser el padre de la microbiología, y del conocimiento de los procesos metabólicos esenciales en los microorganismos.

    Por cierto Martuka, ¿Me podrías mandar esta entrada por correo?. En 2º de bto, en la parte de microbiología, Pasteur es uno de los científicos que contemplan las orientaciones de las PAU, como posible pregunta. Y que mejor ilustración, además de los contenidos de su libro, de quien era Pasteur , la pasteurización, etc... que esto.

    Gracias, y besos.

    Antonio

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias, Antonio ;)

    Hay personajes, como Fleming, Pasteur o Ramón y Cajal, que nos conmueven y admiran a partes iguales.

    Fueron capaces, en momentos en los que los avances técnicos no eran muy "potentes", de anticiparse y con la poderosa ayuda de su portentosa inteligencia, enorme imaginación y un gran sentido común, descubrir mundos microscópicos inimaginables...

    No podemos concebir la Ciencia sin ellos y no podríamos vivir sin sus grandes aportaciones y descubrimientos.

    Un beso

    ResponderEliminar
  3. Aiss..... que me lo había dejado, por eso de dejar el comentario en domingo al final de las vacaciones.
    Lo franceses siguen reconociendo la labor de Pasteur, no como otros. Los ciudadanos franceses, no solo empresas y por supuesto el estado, realizan aportaciones voluntarias al Instituto Pasteur, reconociendo la labor y la herencia de la investigación de su "paisano". Aquí muchos asturianos si saben quien es Melendi, Fernando Alonso,y David Villa, pero no saben que Severo Ochoa nacio en Luarca, y Margarita Salas en Canero.

    No esta mal ser de tu País, para cosas así.

    Del Instituto Pasteur, salió por ejemplo el codescubrimiento en los años 90 del VIH, por Luc Montagnier, reconocido posteriormente con el premio Nobel.

    Perdón por el apunte, pero este blog es tan estupendo, que a veces se comete el error de hacer estas cosas.

    Besos Martuka.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario